¿Qué es el síndrome de la banda iliotibial?
El síndrome de la banda iliotibial es una afección por uso excesivo que se caracteriza principalmente por dolor en la parte lateral de la rodilla. Se presenta a menudo en corredores y en quienes practican otros deportes intensos, como fútbol, remo y ciclismo. Con menos frecuencia, también puede presentarse en la parte superior de la pierna, a menudo en mujeres embarazadas y personas mayores. Debido a que se origina en actividades repetitivas, puede convertirse fácilmente en una afección crónica si no se trata.
¿Cómo y por qué?
Un músculo llamado tensor de la fascia lata es responsable de abducir la cadera o levantar la pierna hacia un lado, así como de rotarla internamente. La banda iliotibial es una extensión fibrosa de este músculo que recorre todo el exterior del muslo y termina justo debajo de la rodilla. Cuando extendemos la rodilla por completo, esa banda en realidad se desliza hacia atrás sobre el extremo del fémur, el hueso largo del muslo. Si la banda iliotibial está tensa debido a un estiramiento deficiente antes y después de la actividad, puede provocar que se produzca una inflamación a medida que pasa sobre el fémur. Es esta inflamación la que causa dolor. ¿Qué contribuye a ello? Hay una variedad de posibilidades que pueden contribuir a la afección. Correr en superficies irregulares e inclinadas y correr cuesta abajo puede agravar la afección. Además, las anomalías en la marcha, como la pronación o la supinación, o las anomalías estructurales en el pie, el tobillo, la rodilla e incluso la cadera pueden predisponer a un paciente a esta afección. Finalmente, los problemas funcionales como la activación deficiente del glúteo medio y otras compensaciones pueden exacerbar el problema.
¿Qué hacer?
El método RICE es un tratamiento simple pero efectivo para los síntomas. Incluye descansar y evitar la actividad que provoca el dolor, aplicar hielo para disminuir la inflamación, comprimir y, por último, elevar la zona afectada. También es fundamental estirar adecuadamente los músculos del muslo y la cadera.
¿Por qué consultar a un quiropráctico para el síndrome de ITB?
Nuestros quiroprácticos de rehabilitación T98 están capacitados para tratar los síntomas inmediatos del síndrome de fricción de la banda iliotibial. Esto puede extenderse al uso de ultrasonido terapéutico para tratar rápidamente la inflamación. También es fundamental restablecer el movimiento adecuado no solo de la rodilla, sino también del pie, la cadera, la pelvis y la espalda. Todos ellos pueden verse afectados por los cambios en la marcha causados por lesiones o anomalías estructurales. Esto es lo que distingue a un quiropráctico en el tratamiento de la afección. Además, el análisis funcional del paciente puede resultar invaluable para aliviar la verdadera causa de la lesión.