Atención quiropráctica para el latigazo cervical

Cada año, alrededor de 2 millones de estadounidenses sufren lesiones por latigazo cervical. El latigazo cervical generalmente se refiere a lesiones en el cuello que suelen ser causadas por un movimiento repentino de la cabeza hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. La lesión por latigazo cervical es común en personas que se ven involucradas en accidentes automovilísticos, pero también puede ocurrir por lesiones laborales , resbalones y caídas , lesiones deportivas y otros incidentes. La afección se caracteriza por un dolor agudo al intentar girar la cabeza al principio. El latigazo cervical afecta principalmente a los músculos del cuello, pero puede involucrar tendones lesionados o huesos rotos en casos graves. Desafortunadamente, la mayoría de las personas no saben que la atención quiropráctica es extremadamente beneficiosa para cualquier persona que sufra de latigazo cervical.

Los quiroprácticos de T98 pueden ayudar a un paciente que sufre los efectos a corto y largo plazo del latigazo cervical. Cuanto antes visite una clínica quiropráctica, mejor será el tratamiento para las lesiones por latigazo cervical. A diferencia de los analgésicos, los quiroprácticos abordan la causa raíz del dolor. Estos profesionales evaluarán cuánto dolor está experimentando y luego evaluarán el alcance del daño mediante imágenes diagnósticas. Al abordar la causa raíz, el cuerpo se recupera mucho más rápido que enmascarando los síntomas del dolor con medicamentos. Además, los quiroprácticos de T98 también ofrecen varias opciones de tratamiento no quirúrgico que le permiten volver a ponerse de pie en poco tiempo.

¿Cómo diagnostica un quiropráctico una lesión por latigazo cervical?

Una vez que visite a un quiropráctico para tratar el dolor de cuello después de un traumatismo, el quiropráctico evaluará su columna vertebral en su totalidad. Examinar toda la zona le permitirá al profesional encontrar otras regiones de la columna afectadas durante el accidente. Esto también les ayudará a identificar cualquier lesión en el disco intervertebral, movimiento restringido de las articulaciones, lesiones de ligamentos y espasmos musculares. Los quiroprácticos utilizan varias técnicas de evaluación, como la palpación estática y del movimiento.
El profesional también evaluará su forma de caminar, su postura y la alineación de la columna vertebral. La evaluación ayudará al paciente a comprender cualquier problema con la alineación de su columna vertebral y sus músculos.

El proceso de diagnóstico del latigazo cervical

El diagnóstico comienza cuando el paciente informa que tiene dolor de cuello después de un accidente automovilístico . Cuando el paciente acude a la clínica quiropráctica, el quiropráctico generalmente examina varias cosas para determinar la causa raíz del problema. Como se mencionó, las lesiones difieren de un paciente a otro. Por lo tanto, el quiropráctico elabora un plan personalizado para cada uno de sus pacientes. Sin embargo, es probable que se produzcan los siguientes pasos cuando ingrese a nuestra clínica quiropráctica T98 .

  1. Recopilar el historial del paciente

    El quiropráctico recopilará todos los antecedentes del paciente. Comienza recopilando todos los antecedentes médicos, incluidas las condiciones preexistentes, las lesiones previas, los medicamentos y los antecedentes familiares. Algunas de las preguntas más comunes que probablemente le haga el quiropráctico incluyen:

    • ¿Cómo se lesionó el cuello?
    • ¿Estuvo usted involucrado en un accidente automovilístico?
    • ¿Cuando comenzaron el dolor/los síntomas?
    • ¿El dolor comenzó inmediatamente después del accidente o se manifestó después de horas o días?
    • ¿Dónde siente el dolor y cómo puede calificarlo, si es leve o severo?
    • ¿El dolor es constante o aparece y desaparece?
    • ¿El dolor se irradia hacia los hombros y las manos?

    Dependiendo de cómo responda estas preguntas, el quiropráctico puede hacerle otras preguntas para obtener la información relevante sobre su situación y síntomas específicos.

  2. Examen físico para el latigazo cervical

    Después de tomar la historia clínica completa, el quiropráctico procederá a realizar un examen físico. El proceso comienza con la observación. En este caso, el quiropráctico observará su postura y su cuello y comprobará si hay desalineaciones u otras anomalías. Palpará las distintas secciones de su cuello para detectar cualquier rigidez o sensibilidad. El quiropráctico también comprobará el rango de movimiento de su cuello en rotación y los movimientos hacia arriba, hacia abajo y de lado a lado.

Si el quiropráctico encuentra síntomas que sugieran la posibilidad de una irritación nerviosa que produzca hormigueo, dolor y debilidad que se irradian hacia el hombro, es posible que le haga otras pruebas en el consultorio, entre ellas:

  • Reflejos

    Con la ayuda de un martillo de goma, el quiropráctico comprobará si los nervios del cuello están enviando las señales correctas al antebrazo, tríceps y bíceps.

  • Poder muscular

    Esta prueba se realiza para ver si sus brazos, hombros y manos tienen alguna debilidad significativa.

  • Sensación 

    El quiropráctico también realizará una prueba para ver dónde se experimentan las sensaciones anormales. Por ejemplo, si siente un hormigueo en el meñique en lugar del pulgar, esta información ayudará al profesional a determinar dónde se origina el dolor.

Diagnóstico por imágenes

Después del examen físico detallado, el quiropráctico habrá reunido suficiente información sobre dónde comenzar el tratamiento. El profesional también puede realizar otra prueba diagnóstica para encontrar la causa exacta. Puede solicitar imágenes diagnósticas cuando sospeche que existe un problema neurológico o una fractura. Algunas de las opciones de imágenes diagnósticas incluyen:

  • radiografía

    También conocida como radiografía, la imagen por rayos X muestra la estructura de los huesos y puede ayudar a identificar la ubicación de la fractura.

  • resonancia magnética 

    La resonancia magnética es una exploración más detallada que muestra tanto los tejidos blandos como los huesos. Es posible que los huesos no se vean tan claramente como en la radiografía, pero la resonancia magnética muestra el posible daño a los tejidos blandos, como los ligamentos, los músculos y los discos intervertebrales.

  • Tomografía computarizada

    La tomografía computarizada (TC) utiliza rayos X para generar una imagen más precisa mediante una computadora. La tomografía computarizada brindará una mejor imagen de la estructura del cuello y ayudará al quiropráctico a detectar cualquier fractura o daño en los tejidos blandos.

  • Gammagrafía ósea

    A menudo se evita realizar una gammagrafía ósea debido a la alta radiación y el costo. Sin embargo, el quiropráctico puede solicitarla, especialmente cuando sospecha que existe una pequeña fractura.

El objetivo principal de la prueba es encontrar la causa del dolor. El quiropráctico puede seguir cada uno de los pasos anteriores o solo algunos. Una vez que haya identificado la causa, podrá comenzar el proceso de tratamiento.

Etapas del tratamiento del latigazo cervical

Al igual que cualquier otra lesión, las lesiones por latigazo cervical ocurren en varias fases. La primera es la fase aguda, que ocurre inmediatamente después del accidente. Durante esta fase, los quiroprácticos de T98 trabajan para reducir la inflación utilizando diversas terapias como el ultrasonido. También hacen uso de técnicas de terapia manual y tratamientos de estiramiento suave. El quiropráctico también puede recomendar el uso de un soporte ligero para el cuello o la aplicación de una compresa de hielo en el cuello.
Una vez que la inflación haya disminuido significativamente, el quiropráctico realizará varias técnicas quiroprácticas, como la manipulación espinal, para intentar restaurar el movimiento normal del cuello.

Tratamientos quiroprácticos para el latigazo cervical

El tratamiento quiropráctico para el latigazo cervical depende a menudo de la gravedad de la lesión por latigazo cervical. Por lo tanto, no es posible generalizar el tratamiento quiropráctico para el latigazo cervical. El tratamiento quiropráctico adecuado es diferente en cada caso y se determina en función de las disfunciones primarias detectadas durante la evaluación. Algunas personas presentan síntomas leves de latigazo cervical, que pueden desaparecer después de unos días. Por otro lado, los síntomas pueden volverse variados y crónicos en un corto período de tiempo, provocando desde dolor intenso hasta problemas cognitivos.

Síntomas del latigazo cervical

Los síntomas del latigazo cervical pueden manifestarse inmediatamente después de un accidente automovilístico o pueden tardar horas o incluso días en aparecer. Algunas afecciones subyacentes, como músculos degenerativos preexistentes antes del accidente, también pueden empeorar la afección. Debido a la variada complejidad, los quiroprácticos de T98 Rehab desarrollan un enfoque personalizado para tratar cada caso. Antes de analizar los distintos tratamientos para el latigazo cervical, comencemos con los síntomas más comunes.

  • Dolor de cuello

    El dolor de cuello es el síntoma principal de una lesión por latigazo cervical. El dolor puede variar de leve a intenso. Puede sentir dolor en una zona, en una zona general o dolor que se irradia desde el hombro hasta el brazo. El dolor es causado por distensiones musculares, esguinces de ligamentos y lesiones en nervios, discos, articulaciones y huesos.

  • Rigidez del cuello

    La rigidez del cuello es bastante común. Si bien la mala postura al dormir es la principal culpable, también podría indicar que sufrió una lesión por latigazo cervical después de un accidente automovilístico. El síntoma se caracteriza por una reducción del movimiento del cuello. La rigidez del cuello puede deberse a tensión muscular, dolor o problemas mecánicos en las articulaciones.

  • Dolor de cabeza/migraña

    Las lesiones por latigazo cervical pueden provocar contracturas musculares o lesiones articulares en la columna cervical, lo que puede irritar los nervios y provocar dolores de cabeza y migrañas .

  • Inestabilidad del cuello

    En general, el cuello ofrece un apoyo considerable a la cabeza. Sin embargo, si siente cierta inestabilidad, como un dolor agudo al colocar la cabeza de una determinada manera, significa que los músculos del cuello tienen un problema. Esto suele deberse a un desgarro o estiramiento excesivo de los ligamentos.

  • Dolor en la parte superior de la espalda y/o dolor en el hombro

    Cuando los tejidos blandos del cuello se tensan o se desgarran, los nervios se irritan. Esto puede provocar un dolor agudo no solo en el cuello, sino también en los hombros y en la parte superior y media de la espalda .

  • Hormigueo, entumecimiento o debilidad irradiados

    Además, el latigazo cervical también puede comprimir o causar inflamación en la raíz del nervio espinal del cuello. Cuando esto ocurre, puede provocar una variedad de síntomas de radiculopatía cervical , como debilidad, hormigueo y entumecimiento que se irradian hacia los hombros, el brazo y los dedos. La radiculopatía cervical se experimenta en un lado del cuerpo en la mayoría de los casos, pero hay un pequeño porcentaje en el que se puede sentir en ambos lados del cuerpo.

Otros síntomas del latigazo cervical y trastornos asociados

  • Mareos que podrían deberse a una conmoción cerebral o inestabilidad del cuello.
  • Visión borrosa u otros problemas visuales
  • Cambios emocionales como volverse más ansioso, irritable o incluso deprimido.
  • Problemas para dormir bien por la noche
  • Zumbido o pitido en uno o ambos oídos
  • Problemas para hablar, masticar o masticar.
  • Problemas de concentración y/o memoria

Tratamientos quiroprácticos para el latigazo cervical

Como se mencionó, el tratamiento quiropráctico del latigazo cervical dependerá de la gravedad de la lesión. La manipulación y los ajustes de la columna son las técnicas más comunes, que tienen como objetivo restablecer la alineación correcta de la columna. La manipulación y los ajustes de la columna aliviarán la tensión en músculos específicos y ayudarán a recuperar los ligamentos desgarrados. Las técnicas estándar de manipulación de la columna incluyen:

  1. Técnicas de flexión-distracción

    La flexión-distracción es una técnica manual que implica el uso de un movimiento de bombeo suave y lento sobre el disco. En lugar de aplicar la fuerza directamente sobre la columna, el quiropráctico utiliza una técnica de manipulación espinal de tipo no confiado. Esta técnica ayudará a tratar la hernia de disco. En algunos casos, las lesiones por latigazo cervical agravan un disco abultado o herniado. El método ayuda a la recuperación rápida del disco herniado y otros músculos desgarrados.

  2. Manipulación asistida por instrumentos

    La manipulación asistida por instrumentos es otra técnica de manipulación espinal sin empuje. El quiropráctico utiliza un instrumento manual especial para aplicar fuerza sin empujar la columna vertebral. Esto ayuda a proteger la integridad de la columna. La técnica se utiliza con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada que padecen síndrome articular degenerativo.

  3. Manipulación espinal específica

    Aquí, el quiropráctico identificará las articulaciones de la columna vertebral con movimiento restringido o anormal. La técnica generalmente ayuda al quiropráctico a restaurar el movimiento de la articulación afectada. El quiropráctico utiliza una técnica de empuje suave para estirar los tejidos blandos. La manipulación espinal específica estimulará su sistema nervioso, restaurando el movimiento normal de su columna vertebral. Además de la manipulación espinal, los quiroprácticos también hacen uso de terapias manuales para tratar los músculos y ligamentos lesionados. Algunas de las terapias manuales estándar incluyen:

  4. Terapia de tejidos blandos asistida por instrumentos

    Los quiroprácticos de T98 Rehab también utilizan técnicas Garston, que implican el uso de un instrumento especializado para tratar el tejido blando. El profesional realizará movimientos suaves y repetidos con el dispositivo sobre la zona lesionada. La terapia de tejido blando asistida por instrumentos ayudará a estimular la región y promoverá la circulación sanguínea en la zona afectada.

  5. Estiramiento manual de articulaciones

    Tal como lo indica su nombre, el estiramiento manual de las articulaciones implica aplicar una fuerza suave en la zona afectada. El estiramiento manual de las articulaciones permite que los músculos vuelvan a su posición original. Las técnicas de resistencia también permiten que el sistema nervioso entre en acción y sane los ligamentos y tendones lesionados.

  6. Masaje terapéutico

    Un masaje terapéutico también ayuda a aliviar la tensión en los músculos del cuello. El masaje terapéutico también promoverá la circulación sanguínea en el cuello. El masaje terapéutico ayudará a que los nervios irritados y los tejidos blandos desgarrados se curen mucho más rápido.

  7. Terapia de puntos gatillo

    El quiropráctico suele identificar las zonas tensas y dolorosas del cuello ejerciendo presión con los dedos sobre esas zonas específicas. La terapia de puntos gatillo ayudará a aliviar la tensión muscular y a promover una circulación sanguínea adecuada.

  8. Relajación o estimulación muscular como tratamiento del latigazo cervical

    Para garantizar una pronta recuperación, el quiropráctico también puede utilizar otras terapias como la “ terapia de calor y frío ” para reducir la inflamación causada por las lesiones por latigazo cervical. Las técnicas de relajación o estimulación muscular utilizan estiramientos suaves para liberar la tensión o contracción que puede restringir la circulación sanguínea. En este caso, el quiropráctico utiliza un instrumento en el punto gatillo para ayudar a aliviar el dolor asociado con los músculos tensos. Algunas de las terapias estándar que ayudan a reducir la inflamación, el dolor y la rigidez incluyen:

    • Ultrasonido

      El ultrasonido ayuda a aumentar la circulación sanguínea en los músculos y tendones. Promover la circulación sanguínea adecuada en áreas específicas ayuda a disminuir los espasmos musculares, el dolor y los espasmos del cuello. El ultrasonido implica enviar ondas sonoras a los tejidos musculares. El proceso crea un calor suave, que ayuda a aliviar la presión en los músculos y aumenta la circulación.

    • Estimulación eléctrica interferencial

      Los músculos tensos limitan la circulación sanguínea. Esta técnica utiliza una corriente eléctrica de baja frecuencia que ayuda a estimular y relajar los músculos. La estimulación eléctrica interferencial no solo aumenta la circulación sanguínea, sino que también reduce la inflamación.

  9. Ejercicios McKenzie y actividades sensoriomotoras

    Los quiroprácticos de T98 también emplean otros ejercicios sensoriomotores y técnicas de estabilización para ayudar a tratar las lesiones por latigazo cervical. McKenzie es uno de los ejercicios habituales que ayudan a reducir el deterioro del disco. La actividad implica movimientos sencillos que el quiropráctico realiza en el consultorio. Estos ejercicios también los puede realizar el paciente en casa. Los ejercicios McKenzie le ayudarán a asumir un papel activo en su recuperación. Los ejercicios sensoriomotores y de estabilización ayudan a corregir el movimiento defectuoso en las actividades cotidianas. Estos ejercicios ayudan a entrenar el sistema nervioso para coordinar y controlar mejor los patrones de movimiento. Estos ejercicios reforzarán el cuello, mejorando su capacidad para estabilizarlo. Cada uno de estos ejercicios desempeña un papel importante en la restauración del funcionamiento adecuado del cuello después de un traumatismo importante.

El pronóstico para los pacientes con latigazo cervical

Por lo general, los pacientes con latigazo cervical se recuperan en un plazo de 3 a 4 meses. Sin embargo, al igual que con cualquier otra afección, existe un posible factor de riesgo relacionado con el latigazo cervical que podría indicar un tiempo de recuperación más prolongado. Estos incluyen:

  • Dolor intenso durante el impacto

    Si una persona experimenta dolor agudo inmediatamente después del accidente, esto puede indicar un daño más grave.

  • Trastorno de estrés postraumático

    Los accidentes son una experiencia desagradable. Aunque cada persona reacciona de forma diferente, los trastornos de estrés postraumático suelen afectar al proceso de recuperación. Los quiroprácticos ofrecen algunos consejos sobre cómo lidiar con el estrés, ya que puede provocar problemas para dormir o el desarrollo de depresión.

  • Vejez

    A medida que envejecemos, nuestro cuerpo se debilita. Una persona joven tiende a recuperarse más rápido que un adulto mayor o una persona mayor. Esto se debe a que las personas mayores tienden a tener más degeneración y afecciones preexistentes, lo que podría empeorar las lesiones por latigazo cervical.

  • Sexo femenino

    En general, las mujeres tienen una estructura cervical más pequeña. Tener un cuello más pequeño podría significar músculos cervicales más débiles. Los músculos más débiles son más susceptibles a las lesiones por latigazo cervical y pueden tardar más tiempo en recuperarse.

Resumen de T98 Rehabilitación Quiropráctica y Bienestar

La atención quiropráctica después de un latigazo cervical es fundamental. Los quiroprácticos de T98 Rehab utilizan una variedad de técnicas para ayudar a restaurar el rango de movimiento del cuello. También lo ayudan a realizar ejercicios de fortalecimiento y posturales que ayudan a restaurar la fuerza de los tejidos blandos lesionados. La atención quiropráctica también ayudará a restaurar las alineaciones posturales habituales de su cuerpo. El cuidado quiropráctico del latigazo cervical es seguro, eficaz y no quirúrgico. Esto lo convierte en un enfoque rentable para volver a ponerse de pie y disfrutar de su vida.