La columna vertebral humana está formada por numerosos huesos, conocidos como vértebras. La médula espinal recorre un canal que se encuentra en el centro de estos huesos. De la médula espinal emanan raíces nerviosas que se extienden hasta las vértebras individuales.
Cuando estas raíces nerviosas se ven afectadas, la afección se conoce como radiculopatía. Lamentablemente, muchos pacientes sufren radiculopatía crónica porque optan por la medicina convencional. Las investigaciones muestran que los pacientes que utilizan el enfoque quiropráctico se curan mucho más rápido.
El enfoque quiropráctico para la radiculopatía consiste en identificar el problema exacto y luego buscar las opciones de tratamiento más adecuadas. Las opciones de tratamiento suelen combinarse con otras medidas curativas, entre ellas:
- Estiramiento y ejercicio específicos
- Masaje de tejidos blandos
- Hielo
- Estimulación muscular eléctrica
Datos clave sobre la radiculopatía
Si bien la mayoría de las personas ignoran el dolor de espalda, en algunos casos, la causa de este dolor de espalda podría ser una radiculopatía.
Las investigaciones demuestran que la radiculopatía es una enfermedad común, especialmente en personas de 50 años o más. Sin embargo, es posible que usted sufra radiculopatía y no experimente mucho del dolor de espalda mencionado anteriormente. Por eso es imprescindible que un especialista le examine para determinar si tiene dolor de espalda o no.
Con revisiones periódicas por parte de un profesional, podrá detectar la afección a tiempo, lo que significa que podrá tomar medidas preventivas y curativas para combatir esta molesta afección.
Si no sufre dolor de espalda de forma habitual ni ninguno de los otros síntomas de radiculopatía, puede programar una sesión de revisión dos o tres veces al año. Sin embargo, si sufre dolor de espalda, debe buscar asesoramiento profesional lo antes posible.
¿Qué causa la radiculopatía?
Esta afección se produce por la irritación o compresión de los nervios al salir de la columna vertebral. Esta afección se produce principalmente por una compresión mecánica excesiva de estos nervios por hernia discal o espolones óseos.
Aunque es poco común, la radiculopatía puede ser causada por infecciones, como tumores, que comprimen los nervios.
Síntomas comunes de la radiculopatía
En la mayoría de los casos, los síntomas asociados a la radiculopatía dependen de los nervios afectados. Si la columna cervical (los nervios que emanan del cuello) está afectada, el impacto se sentirá en los músculos del brazo y el cuello.
Si se afecta la columna torácica (los nervios que emanan de la parte media de la espalda), el impacto afectará el abdomen y el pecho.
Y si se afecta la columna lumbar, el impacto será en las zonas de las piernas y la cadera.
Algunos de los síntomas más comunes de la radiculopatía incluyen:
- Entumecimiento
- Dolor
- Sensaciones de hormigueo continuo en piernas y brazos.
- Dolor de espalda
¿Cómo se diagnostica la radiculopatía?
La radiculopatía se puede detectar de varias maneras. Los sistemas de detección varían en función de numerosos factores. Sin embargo, hay tres pruebas frecuentes que pueden diagnosticar la radiculopatía. Estas son:
- El profesional médico le pedirá que se recueste boca arriba. Luego, le pedirá que levante la pierna en línea recta y realice otros movimientos. Su reacción muscular y la respuesta al dolor podrían ayudar a diagnosticar la afección.
- Los médicos también pueden optar por utilizar pruebas de diagnóstico por imagen, como resonancias magnéticas, radiografías y tomografías computarizadas. Estas pruebas de diagnóstico por imagen ofrecen una imagen clara del dolor de cuello y de la zona lumbar . En algunos casos, es posible que le inyecten un tinte especial para ayudar a visualizar el área afectada.
- Los médicos también podrían realizar varias pruebas para examinar su función muscular y nerviosa.
Opciones de tratamiento para la radiculopatía
Es cierto que todavía se necesita mucha más investigación para comprender mejor la radiculopatía y las medidas de tratamiento efectivas. Algunas de las opciones de tratamiento fáciles para los síntomas de la radiculopatía incluyen:
- Fisioterapia general
- Medicamentos como antiinflamatorios no esteroides, relajantes musculares y medicamentos opioides.
- Perder peso, especialmente con ejercicio y dieta adecuados, puede ayudar.
- En algunos casos de radiculopatía cervical, el uso de un collar blando en el cuello durante períodos cortos puede ayudar a aliviar el dolor.
Vale la pena mencionar que algunos pacientes con radiculopatía necesitan un tratamiento avanzado. Por ejemplo, es posible que reciba inyecciones de medicamentos esteroides en el lugar donde tiene una hernia de disco. La cirugía también podría beneficiar a algunos casos avanzados de radiculopatía.
El método quiropráctico ha sido aclamado durante mucho tiempo como un remedio eficaz para la radiculopatía. Si sospecha que padece radiculopatía o si no se ha realizado un chequeo durante un tiempo, debería considerar reservar una sesión con T98 Rehab Chiropractic and Wellness para un tratamiento y manejo eficaz de la radiculopatía.
¿Se puede prevenir la radiculopatía?
Es cierto que se necesitan más investigaciones para comprender mejor cómo prevenir la radiculopatía. Sin embargo, una cosa está clara: los quiroprácticos tienen las mejores posibilidades de ayudarle a combatir la radiculopatía.
Otras medidas preventivas incluyen el acondicionamiento muscular regular, hacer ejercicio y mantener un peso razonable y evitar actividades extenuantes en el cuello y la espalda.
¿Por qué elegir T98 para el tratamiento de la radiculopatía?
Con una gran experiencia práctica y teórica en quiropráctica que abarca más de cinco años, nuestros expertos lo acompañarán para asegurarse de que mejore. Después de la evaluación, recibirá un enfoque personalizado sobre cómo tratar la radiculopatía. Póngase en contacto hoy y comience el viaje hacia una versión mejor y más saludable de usted.