Al igual que la mayoría de las terapias, las terapias de calor y frío se utilizan para aliviar el dolor. Cuando piensas en estos dos tipos de tratamientos, te vienen a la mente algunas preguntas, como, ¿cuál es mejor? ¿Cuáles son los riesgos de usar estas terapias? Pero no temas, aquí te explicaremos cómo funcionan estas dos terapias y los beneficios y riesgos que conllevan. Es esencial saber cuándo usar cada tratamiento para tu dolor. Además, también cubriremos cómo combinar estas terapias para obtener los mejores resultados.
¡Empecemos!
Terapia de calor
La aplicación de calor en la zona dolorida puede ser relajante, ya que alivia las articulaciones y los músculos tensos al aumentar la circulación sanguínea y mejorar la amplitud de movimiento. Por lo general, se recomienda el calor para los músculos doloridos, la artritis y las lesiones crónicas. Aplique calor en la piel durante aproximadamente 20 minutos, pero no lo aplique demasiado para evitar quemarse. Pruebe a colocar una toalla entre la piel y la almohadilla térmica.
Para obtener mejores resultados, debe utilizar la terapia de calor de alguna de las siguientes maneras:
- Ducha de vapor
- Bolsa de agua caliente
- Baño caliente
- Sesión de sauna
- Paquete de gel calentado
- Almohadilla térmica
- Ducha de vapor
Al utilizar esta terapia, se puede utilizar un tratamiento regional, local o de cuerpo entero. El tratamiento local está destinado a zonas específicas con dolor, como una articulación o un músculo tenso. Se puede utilizar una toalla caliente o una almohadilla térmica para este tipo de lesión, ya que solo es necesario tratar una zona dolorida.
Por otro lado, el tratamiento regional es ideal para tensiones o dolores más extensos y se puede aplicar utilizando una compresa de gel caliente, una toalla caliente o vendas térmicas. En cuanto a la terapia de cuerpo entero, se debe utilizar un baño caliente o una sauna.
Cuándo evitar la terapia de calor
Existen algunas circunstancias en las que no se debe utilizar la terapia de calor. Si la zona dolorida está hinchada o tiene un hematoma importante, se debe considerar la posibilidad de utilizar la terapia de frío. Además, la terapia de calor no se debe utilizar en una herida abierta. Además, las personas con algunas afecciones preexistentes deben evitar utilizar esta terapia, ya que son más susceptibles a complicaciones como quemaduras. Estas afecciones preexistentes incluyen:
- Trombosis venosa profunda
- Dermatitis
- Diabetes
- Esclerosis múltiple
- Enfermedad vascular
Es mejor consultar con su médico antes de utilizar la terapia de calor si tiene hipertensión o alguna afección cardíaca. En el caso de las mujeres embarazadas, consulte con un médico antes de utilizar jacuzzis y saunas.
Terapia de frío
Cold therapy is to be applied on areas with severe pain like a strain or sprain. Utilizing cold therapy immediately after an injury happens is vital since this is when the pain is intense, and there is inflammation and swelling. The ice limits your blood vessels, decreasing blood circulation and swelling in the area of pain. Cold therapy is incredible at reducing and relieving pain.
Like heat therapy, do not place the ice directly on your skin; use a cloth between your skin and the ice to avoid skin damage. Leave the ice on the infected part for approximately 20 minutes. There are several ways to apply this therapy, including;
- Frozen vegetable
- Gel pack
- Coolant sprays
- Ice pack
- Ice baths
- Ice massage
Cold therapy can also be used in the following three ways;
- Cryo-stretching – This method is applied to lessen muscle spasms after stretching.
- Cryo-kinetics – It blends cold therapy and working out and can be handy for ligament strains.
- Full body cold therapy deals with not only the injured area but the whole body.
When to Avoid Using Cold Therapy
Individuals with sensory illnesses that prevent their bodies from feeling specific sensations are not supposed to use this therapy since they might not feel anything if it causes discomfort or pain. This also includes people with diabetes since it can lead to nerve damage and decreased sensitivity.
Moreover, it would be best if you did not use cold therapy on rigid joints or muscles. In case you have poor circulation, you should also not apply it.
Combining Both Cold and Heat Therapies
It is best if you place ice on the affected area. But, for more chronic conditions like arthritis or severe pains or aches, go for heat therapy, and then finish your workout or stretching comfortably and use ice afterward to reduce any inflammation in your affected area.
This is the best way to combine heat and cold therapy to achieve the best results, and in case you require modifications, you should consult your doctor.
Benefits of Heat and Cold therapy
Heat therapy is soothing to your tense and stiff muscles. It improves blood circulation in the injured area. It is also easy and convenient since, for instance, if you need a full body treatment, you have to prepare a warm bath in your hot tub or go to a sauna.
Cold therapy helps ease the strained muscles, and for best results, apply this therapy immediately after an injury happens. It reduces the circulation of blood and swelling, thus relieving you of your pain.
Heat Therapy Risks
Heat therapy is supposed to utilize warm and not heat temperatures. If you go for the extremely heat temperatures, you will burn your skin. Heat therapy should be used very carefully; for instance, if you have an infection, there is a possibility that using heat therapy could increase the chances of the infection spreading.
El calor aplicado sobre una infección no debe dejarse actuar durante más de 20 minutos. Si después de la terapia identifica un aumento de la hinchazón, suspenda el tratamiento y consulte a un médico de inmediato. Si la terapia de calor no ha disminuido el dolor de la infección siete días después, o si las molestias aumentan, asegúrese de visitar a un médico.
Riesgos de la terapia de frío
Debes tener mucho cuidado al utilizar la terapia de frío porque si la dejas sobre la infección durante demasiado tiempo, podría provocar daños en los tejidos, los nervios o la piel. Además, si tienes una afección cardíaca, consulta a tu médico antes de aplicar la terapia de frío. Debes acudir a un hospital si este tratamiento no ha reducido la inflamación o la hinchazón en dos días.
Conclusión
Saber exactamente cuándo aplicar terapias de frío o calor afectará considerablemente la efectividad de estos tratamientos.
En algunos casos será necesario aplicar tanto calor como frío. Por ejemplo, los pacientes con artritis deben utilizar la terapia de calor para las articulaciones rígidas y la terapia de frío para la inflamación y el dolor intenso.
Aquí, en el centro de quiropráctica y rehabilitación T98 , llevamos mucho tiempo utilizando terapias de calor y frío en nuestros clientes, y puede estar seguro de que se marchará de nuestras instalaciones sintiéndose mucho mejor. En caso de que tenga algún problema, también puede consultar a uno de nuestros médicos cualificados. ¡Llámenos hoy y permítanos ayudarle a aliviar la tensión y el dolor de esos músculos, y a sentirse y lucir más saludable!